5 cosas ruta zcash

5 cosas que nos enseñó la 1ra edición de La Ruta Zcash

El pasado miércoles 19 de julio culminó la 1ra edición de La Ruta Zcash, iniciativa que propuse para enseñar desde cero todo lo que las personas deben saber para iniciarse no solo con Zcash, sino en este interesante y dinámico ecosistema blockchain, y así ayudarlos con una mejor y mayor adopción.

Por si no te enteraste, puedes ver aquí el detalle y contenido de las 7 sesiones, que además fueron online y 100 % gratuitas. Con La Ruta Zcash se impactó a más de 200 personas, de distintas partes de Latinoamérica y de Venezuela. Muchos de los asistentes tuvieron su primer acercamiento a estos temas, que al principio pueden sonar complicados al oído no acostumbrado a ellos. Abrieron su primera billetera de Zcash, y descubrieron el inmenso poder que obtienen al usar Zcash.

Fueron 7 semanas intensas, pero gratificantes. Debo agradecer, primero que nada, a @Yoditar, por darme luz verde para llevar a cabo esta actividad. Pero también agradezco a quienes me acompañaron como facilitadores en cada una de las sesiones, entre ellos: Edickson González, Alexis López, Aura Brito y Robmar Narváez, quienes aportaron sus variados talentos para hacer de la actividad un rotundo éxito.

Y ya en frío, analizando lo que fue esta actividad, puedo decir, sin temor a equivocarme, que La Ruta Zcash me enseñó 5 cosas, que te comparto a continuación:

1) Hay muchísimo por hacer en torno a la educación sobre la tecnología blockchain. Hay mucha gente que no sabe nada, y no tiene ni idea, pero también, gente que ha aprendido mal, le han vendido humo o la han estafado, y tienen muchos prejuicios y desconfianza debido a sus malas experiencias. El trabajo es arduo en este sentido, pero hay que ser pacientes y perseverantes.

2) Hay que hablar más de Zcash, porque la mayoría de personas solo sabe sobre Bitcoin. Lamentablemente mucha gente solo conoce del Bitcoin. Y hay que enseñarle a la gente común que sí, que el Bitcoin es fenomenal, pero que solo Zcash garantiza privacidad y seguridad. Debemos enseñar más sobre la importancia de la privacidad y el gran valor de nuestra información financiera personal.

3) La gente quiere más de este tipo de capacitaciones básicas, pero presenciales. Hay mucha información técnica, avanzada y engorrosa sobre Zcash y las criptomonedas en general. Hay que desmenuzar todo lo complicado para que sea fácil de “digerir”. Y también, la gente quiere estar en un aula, levantar la mano, compartir y tomarse fotos grupales. Esto me lo comentaron algunos asistentes a la actividad. ¿Efecto de la pandemia? No lo sé, pero lo bueno es que La Ruta Zcash se puede hacer de ambas formas: online o presencial.

4) A medida que enseñamos, aprendemos más. Preparar todo el material para las 7 clases me permitió reforzar lo que ya había aprendido, pero también actualizarme, aprender y descubrir cosas nuevas. Reconfirmé que disfruto mucho enseñar a otras personas, porque enseñar es aprender dos veces. Y sé que los facilitadores que me acompañaron también se enriquecieron intelectual y profesionalmente.

5) Definitivamente, hay que hacer más ediciones de esta actividad, en Venezuela y en Latinoamérica. Aunque 200 personas impactadas es un número muy bueno y aceptable para mí, siento que es apenas una gota en el océano. ¡Hay que hacer más! Hay que llegar a la gente que no tiene internet ni computadoras, al estudiante, a la ama de casa, ¡a todo el mundo! Por lo que siento que La Ruta Zcash va a crecer y evolucionar a medida que sucedan nuevas ediciones. Seguramente debe haber organizaciones que estén dispuestas a apoyarme para hacer llegar La Ruta Zcash a más lugares. Para una logística mayor hacen falta recursos monetarios. ¡Yo ya estoy dispuesto y disponible!

¿Cuándo haré una nueva edición de La Ruta Zcash? ¡No lo sé! Pero lo que sí es seguro es que voy a seguir optimizando esta capacitación, para convertirla en un programa completo, accesible a comunidades, universidades y espacios de todo tipo.

¿Te gustaría ver La Ruta Zcash en tu ciudad, o en tu localidad? ¿Qué opinas? ¿La apoyarías?

Y si asististe a La Ruta Zcash, ¿Qué aprendiste? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¡Deja tu comentario!

Información sobre el autor y código QR para donaciones.

Sobre el autor

1 comentario en “5 cosas que nos enseñó la 1ra edición de La Ruta Zcash”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio