Free2z es una excelente plataforma para empezar a publicar tu contenido de forma rápida y sencilla, sin lidiar con hosting, plugins y todos esos términos complicados asociados al mundo del blogging.
Incluso empezar en Free2z requiere seguir algunos pasos. A continuación veremos cómo configurar tu perfil en Free2z. Eso sí, no es tan difícil como piensas, créeme.
¿Cómo crear una cuenta?
Crear cuenta en Free2z es muy sencillo, como hacen énfasis en la privacidad, solo toca en Crear, elige un usuario, una contraseña y comprueba el Captcha. Al hacer clic en Enter, todo estará listo para empezar.
Guarda muy bien tus datos, porque de momento no hay formulario de recuperación de contraseña.
Para hacerlo mucho más fácil, Free2z incluyó recientemente la posibilidad de vincular el perfil con tu cuenta de Twitter, solo haz clic en el icono de la red social, sigue el procedimiento de identificación y así podrás ingresar con esas credenciales.


¿Cómo configurar tu perfil de Free2z?
Configurar tu perfil de Free2z es algo que no necesita mucho tiempo y esfuerzo, a menos que realmente quieras dedicarte a limpiar tu diseño, pero no es necesario si lo que quieres es empezar a escribir YA.
Al entrar se presentan cuatro cuadros de texto: Username o Nombre de Usuario, Full Name o Nombre Completo, Avatar URL y Banner URL para la imagen y cabecera del perfil.
El primero se llena automáticamente con tu login, y puedes dejarlo así. En el segundo escribe tu nombre, aunque también puedes guardártelo y escribir un seudónimo, como te sientas más cómodo.

En Avatar URL va la dirección de tu foto de perfil, antes se guardaba en servicios como imgur.com y luego se usaba la URL en Free2z, pero una fantásticas actualizaciones puso a nuestra disposición un espacio de hospedaje de 1GB.
Toca en la flecha hacia arriba a tu derecha para subir tu propia foto a los servidores de Free2z, espera que termine la carga y la foto aparecerá en el perfil, al mismo tiempo que su URL llena el campo.
Más abajo pasa lo mismo, pero con la foto de cabecera de tu sitio web. Haz clic en la flecha hacia arriba para subir una.

Con esto ya tendrías listo lo básico, pero todavía tienes que llenar tu biografía. Aquí te encontrarás por primera vez con el fundamento de la publicación en Free2z: Markdown.
Esta sintaxis permite aplicar formato al texto rápidamente y sin tener que moverse por una botonera o sombrear y hacer clic derecho para aplicar formato.
Si no conoces la sintaxis del leguaje Markdown, usa la barra de herramientas para ir dando forma a tu contenido. En este campo de biografía puedes escribir como desees, compartir enlaces a tus sitios web o redes sociales y subir o incrustar contenido. Te dejo una muestra de cómo dejé el mío para que te hagas una idea.
Toca en Update Profile y estará listo para compartirlo, si quieres monetizar lo que publicarás, crea una cuenta en una billetera para Zcash.
En este ejemplo usaré YWallet en Windows, en nuestra sección de Billeteras puedes encontrar otras alternativas.
Creando una cuenta en YWallet
Para empezar, descarga la billetera siguiendo este enlace y elige la plataforma que más se adapte a tu necesidad, el proceso es el mismo en cualquier dispositivo.
Como primer paso, YWallet te pedirá crear una nueva cuenta. Escribe el nombre de la cuenta, marca el botón de ZCash y haz clic en Nueva.
El siguiente paso es el más importante, la billetera en la ventana de “Copia de Seguridad” te devolverá una frase de 24 palabras llamada seed/semilla. Guárdala muy bien y no la compartas con nadie, esa clave es la única forma de recuperar tu cuenta al reinstalar la billetera. Si la pierdes, perderás todos tus fondos.
Después de guardar tu frase, haz clic en el botón He hecho una copia de seguridad, ¡Listo!, ya está creada tu cuenta en YWallet. Ahora debes “copiar” la dirección de depósito que recibirá los fondos y pegarla en el campo P2P Address de tu perfil de Free2z.
Establece una tarifa de membresía usando la barra y dale a Update Profile, tus seguidores podrán suscribirse a tu contenido usando 2Z’s.
Ahora ya sabes cómo configurar tu perfil de Free2z, solo queda empezar a compartir tu genialidad con el resto de nuestra comunidad. En Free2z puedes compartir de todo, desde videos de Youtube hasta tus podcasts de Anchor, pasando por tweets, Reels y cualquier otro contenido que se te ocurra, pero eso es una historia para otro día.

¡Excelente guía!
Free2z es muy fácil, ideal para esas personas que solo se quieren preocupar por generar contenido y ya.