Cypherpunk Zero: La historia de una hacker detrás de una colección NFT

Cypherpunk Zero: La historia de una hacker detrás de una colección NFT

En un futuro distópico, la tecnología es controlada por un gobierno autoritario. La libertad de expresión y la privacidad están restringidas, y la gente vive en un constante estado de vigilancia.

En este mundo, una joven hacker llamada Zero se rebela contra el sistema, es una luchadora por la libertad que utiliza sus habilidades para luchar por la justicia, mientras intenta crear un futuro más brillante con los nuevos descubrimientos tecnológicos revolucionarios que prometen inclinar la balanza del poder hacia una Internet más democratizada: La Web3.” (en el link hago mención del post del compañero Ender que bien explica la tecnología web3)

Esta es una pequeña intro de lo que trata la historia de esta colección, atrapante ¿verdad?

Puedes seguirla aquí: halo.electriccoin.co

¿Qué es Cypherpunk Zero?

Es una colección de 10.000 NFT creados en la blockchain de Ethereum, cada token no fungible es único y generativo, es decir, son activos cuyas características van variando de acuerdo a los diferentes atributos que reciben automáticamente mediante algún software especializado.

Esos atributos que se van asociando a cada imagen le otorga diferentes tipos de rareza, por ejemplo, esta colección consta de seis personajes dibujados a mano y más de 100 atributos diferentes que van proporcionando distintas rarezas.

Cypherpunk Zero

En este caso los atributos son: el cabello, lentes, sombreros, adornos, ropa, mascota, etc., cada uno combinado crea una rareza, y la base son esos seis personajes.

¿Quiénes son sus creadores? 

La colección fue lanzada en febrero de 2022 en colaboración de Electric Coin Co, el renombrado ilustrador Stanger Wolf, Might Jaxx y otros socios.

Los primeros 400 NFT de excepcional rareza sólo estuvieron disponibles con la compra del coleccionable físico de Cypherpunk Zero, un juguete hecho de vinilo que mide 20 cm de alto (como se muestra en la imagen).

Cypherpunk Zero

Los otros 9.800 NFT restantes se entregaron gradualmente a lo largo de los meses siguientes, cabe destacar que actualmente es una colección agotada y si quieres comprar alguno de estos NFTs debes buscarlo en un mercado secundario, como Opensea o LooksRare.

Además de esta figura coleccionable, también se propuso la creación de un cómic, que por lo que se puede ver en el prólogo, son una belleza en la ilustración, arte y diseño.

Zero Wanted

¿Cuál es el propósito de los NFT de Cypherpunk Zero?

Estos son sus objetivos oficiales:

  • Proporcionar a ECC (y al ecosistema Zcash en general) oportunidades para contar historias creativas.
  • Incentivar a los titulares del NFT de manera que cada uno de ellos se convierta en un administrador de los valores de la marca ECC/Zcash.
  • Introducir a los miembros de una comunidad criptográfica adyacente (en este caso la comunidad NFT de Ethereum) en los temas de tecnología y privacidad de Zcash.

De hecho, lo primero que percibí fue el poder de contar una historia de lucha por los derechos de la humanidad, por la libertad y la justicia en un mundo distópico, de una manera tan llamativa. 

Además de promover y hacer consciente el uso de la privacidad que tanto los gobiernos como el sistema en general, nos han limitado para cada vez controlarnos más.

Datos curiosos

No es por presumir, pero yo fui una de las ganadoras de uno de estos NFTs por responder una pregunta en X acerca de la privacidad. Honestamente, además de tener un pfp (foto de perfil) cypher punketo no he tenido ningún beneficio con él. Solo el acceso a un grupo de discord.

Cypherpunk Zero

Esa asociación de intereses llevó a la creación de la Cypherpunk Zero DAO que le otorga a los holders (personas que tienen uno de esos NFT) poder de voto, proponer ideas o proyectos que impacten en el ecosistema de Zcash, etc., aunque la idea es muy interesante y motivante para el ecosistema, para nadie es un secreto que las colecciones NFT en este bear market han ido perdiendo su popularidad e interés en las personas, esta no es la excepción, es por ello que la comunidad anda un poco inactiva por los momentos.

¿Por qué no en Zcash?

La colección está creada en Ethereum, muchos se preguntarán ¿por qué crearla allí?, bueno dos razones: la primera es que actualmente crear NFTs en la red de Zcash no es posible, sin embargo, es algo en lo que se está trabajando, pendiente con los Zcash Shielded Assets (ZSA), una gran actualización que vendrá.

Y la segunda, dar más visibilidad a Zcash, a la historia que hay detrás del proyecto, así como se crearon los NFT de ZecHub DAO en Algorand, todo suma a la causa.

¿Te gustan los NFTs? ¿Crees que es algo que se ha manchado o si son de utilidad? Déjame tu opinión en los comentarios.

Me pareció relevante esta información para que sigamos conociendo de los tokens no fungibles, su diversidad de usos y mostrar las diferentes maneras que existen en el ecosistema para promover la privacidad. Espero puedan retomar los objetivos principales de esta colección y que continúen con el cómic porque su idea es muy atractiva.

Información del autor y código QR para donaciones.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio