A propósito del #GlobalEncryptionDay que se celebra anualmente cada 21 de octubre, te cuento de qué trata este movimiento, qué es la encriptación y entender la importancia.
Comenzado con que la criptografía existe desde hace miles de años atrás, quizás no con este término que se conoce ahora pero sí con la misma intención.
Por ejemplo, en las guerras de Esparta, los guerreros utilizaban una tela y una vara (método escítala) para codificar el mensaje y así los enemigos no entendieran de qué trataba. Ese método sencillo fue uno de los primeros en donde se pudo emplear la encriptación. Al final del artículo comparto una infografía relacionada a este tema.
¿Qué es la encriptación?
Es un proceso que básicamente consiste en convertir datos legibles en datos ilegibles a través de diferentes métodos de cifrado con la finalidad de que el mensaje que se está enviando sólo pueda ser leído por quien tenga la clave compatible para el descifrado.
Es decir, es la manera de hacer llegar un mensaje hacia otro lado sin que en el camino pueda entenderlo el que se atraviese, si no solo la persona a quien está dirigido.
¿Cómo funciona?
Para poder encriptar se deben usar diferentes métodos, algoritmos de cifrado y eso conlleva a unos componentes claves para su función.
Básicamente, la encriptación es cómo transformar algún dato que fácilmente podemos entender en otro dato completamente diferente que es imposible de entender si no se conocen las reglas de esa transformación.
Como cuando se protege un documento en Excel, en un principio todos pueden acceder al documento, pero luego de pasar por el proceso de asignación de clave, solo el que tenga esa clave puede ver la información de nuevo.
Es un ejemplo muy básico ya que no se utiliza gran capacidad de cómputo para el cifrado, pero funciona como idea principal.
Tipos de encriptación
Para poder entender bien el funcionamiento de la encriptación debemos saber que existen dos tipos: simétrica y asimétrica.
- Algoritmos de clave simétrica:
Es cuando la misma clave se puede utilizar para cifrar y descifrar mensajes. Debe mantenerse en secreto o la seguridad se verá comprometida.
Como el ejemplo del excel, se utiliza una sola misma clave para cifrar y descifrar el documento.
No es el método más seguro porque esa clave puede ser interceptada por otros, mientras que se distribuye o si se tiene almacenada en un lugar, este puede ser vulnerado.
- Algoritmos de clave asimétrica:
Es cuando se utilizan dos claves, conocido como sistemas de clave pública/privada. Ya aquí se hace más familiar el concepto porque es lo que usamos cuando creamos una billetera para criptomonedas.
La clave privada y la clave pública están vinculadas matemáticamente. Esa información que se cifra con la clave pública por mucho que esta sea conocida abiertamente, solo puede ser descifrada con la clave privada relacionada.
Por ejemplo, las wallets, tu clave pública es la dirección que entregas para recibir $ZEC, todos podemos ver esa clave y en el caso particular de Zcash si se usa las direcciones anónimas no se puede ver gran información, pero en la transparente se puede ver lo que está sucediendo con tu clave pública, eso no significa que yo pueda hacer uso de esos $ZEC, para poder acceder a ellos se debe tener la llave privada asociada a esa clave pública.
Es el método más seguro debido a los algoritmos de codificación que implementa.
¿A qué se debe que exista un día mundial de encriptación?
Principalmente, para dar a conocer la importancia que este mecanismo tiene en nuestra privacidad digital.
Cito textualmente unos párrafos de la explicación que se puede encontrar en este post del grupo de Zcash en español.
“El Día Mundial de la Encriptación es una oportunidad para decir a los gobiernos de todo el mundo que proteger y reforzar el cifrado es crucial para que Internet sea más segura para sus ciudadanos. Se enviará un mensaje a los gobiernos para que abandonen los planes que debilitarán la encriptación, y a Internet en su conjunto, concediendo a las fuerzas del orden poderes especiales para acceder a tus datos privados en plataformas encriptadas.
En el Día Mundial de la Encriptación, la Coalición Mundial del Cifrado quiere que la gente de todo el mundo haga el cambio a plataformas cifradas de extremo a extremo. Esto ayudará a crear una Internet más segura para todos.
El cifrado seguro de extremo a extremo hace la vida más segura para todos. Protege tu seguridad y la de tu familia. La encriptación de extremo a extremo permite a las fuerzas de seguridad hacer frente a la delincuencia organizada, ayuda a los periodistas a sacar a la luz la corrupción y es fundamental para que la seguridad nacional proteja a la sociedad de terroristas, delincuentes y gobiernos hostiles.”
Resumiendo, la encriptación nos da la libertad de usar aplicaciones, plataformas, sitios web, etc, sin la necesidad de exponer nuestra información, seguridad, ni hacernos vulnerables ante hackers y delincuentes.
Por esa razón cada año se fomenta el uso de aplicaciones que utilicen algoritmos de cifrado que nos cuiden, porque cualquiera puede ser víctima de una situación desfavorable por utilizar plataformas que dejan nuestros datos expuestos.
Puedes revisar la página oficial de globalencryption.org para obtener más información y ver cámo puedes ser participe de este movimiento.
La criptografía núcleo de la blockchain
Ya que estamos dentro del ecosistema Zcash y la tecnología Blockchain es importante conocer la relación en todos estos términos.
La encriptación es algo natural dentro de la blockchain debido a su núcleo en la criptografía, es por ello que la cadena de bloques es una de las tecnologías que evoluciona la seguridad y confianza en los datos.
Lo interesante es que cada blockchain cuenta con diferente algoritmo de encriptación, por ejemplo, SHA-256 es el algoritmo de Bitcoin.
Equihash, es el de Zcash, un algoritmo basado en un problema matemático complejo, puedes leer más sobre este tema en el post de Jahlexis. Y así, vamos viendo como cada componente va armando el rompecabezas completo de la blockchain.
Finalizo con la idea de que la encriptación es necesaria ya que nos otorga confidencialidad, integridad, seguridad y permite hacer cumplir las normas sobre el filtrado de información.
“La encriptación nos protege, así que necesitamos protegerla.”
Si deseas profundizar más en este tema, toca aquí para acceder a una infografía compartida por ExpressVPN sobre Cómo ha evolucionado la encriptación y si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.